Una revisión de The Lancet relaciona el consumo elevado de fibra y cereales de grano entero con una reducción del riesgo de derrame cerebral, diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal en una investigación que subraya el consumo insuficiente de fibra de la población global.
La revisión recurre a estudios observacionales y ensayos clínicos de los últimos 40 años para revelar una reducción del 15-30% de las muertes cardiovasculares o muertes por cualquier causa al comparar el consumo más elevado de fibra con el más bajo.
La revisión, encargada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), también señala una reducción del 16-24% de los casos de enfermedades coronarias, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal que resulta del consumo de alimentos ricos en fibra.
“Nuestros hallazgos proporcionan evidencias convincentes para que las pautas nutricionales se centren en aumentar la fibra dietética y reemplazar los granos refinados por granos enteros”, dijo el profesor Jim Mann, autor del estudio que trabaja en la Universidad de Otago, Nueva Zelanda.
“Esto reduce el riesgo de incidencias y mortalidad de una amplia serie de enfermedades importantes”.
Fibra añadida
El equipo, que incluye a los investigadores de la Universidad de Dundee en Escocia, señala que la descomposición de la fibra en el intestino grueso por las bacterias residentes es clave para los efectos prebióticos de la fibra.
“La función principal del microbioma es la digestión de la fibra y otros carbohidratos que escapan a la descomposición del intestino delgado y es la disponibilidad de la fibra en la dieta la que domina el metabolismo del microbioma intestinal y conduce a la protección de condiciones como el cáncer colorrectal”, dice el estudio.
Las investigaciones recientes continúan demostrando los beneficios para la salud relacionados con las dietas ricas en fibras con el control de peso, la salud intestinal e incluso la salud mental.
Detalles de la revisión
Al extraer los datos de 185 estudios observacionales que incluían 4.635 participantes adultos saludables, el equipo se centró en las muertes prematuras por incidencias de enfermedad coronaria, enfermedad cardiovascular o accidentes cerebrovasculares, así como por incidencias de diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal.
Los hallazgos principales atribuían al aumento de 8 gramos de fibra dietética diarios una reducción del 5-27% de las muertes total e incidencias de enfermedad coronaria, diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal.
Además, también aumentó la protección frente al cáncer de mama o accidentes cerebrovasculares, ya que los investigadores creían que un mayor consumo de fibra dietética (más de 25-29 g diarios) podría proporcionar aún mayor protección.
“Por cada aumento de 15 g de granos enteros consumidos al día, las muertes e incidencias de enfermedad coronaria, diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal totales disminuyeron en un 2-19%”, se dijo en el estudio.
“Una mayor ingesta de granos enteros se relacionaba con una reducción del 13-33% del riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT)”.
Esto se traducía en 26 muertes menos por cada 1000 personas en la muerte por cualquier causa y 7 casos menos de enfermedad coronaria por cada 1000 personas.
Sobre los hallazgos del estudio, el profesor Gary Frost del Imperial College London destacó una serie de consideraciones comentando que el consumo de carbohidratos no se incluía en la revisión sistemática ni en el meta-análisis.
Precaución necesaria
“En segundo lugar, aunque la ausencia de relación entre el índice glicémico y la carga con enfermedades no transmisibles y los factores de riesgo es consistente con otra reciente revisión sistemática, es necesario tener precaución a la hora de interpretar estos datos, ya que el número de estudios es reducido y los hallazgos son heterogéneos”, añadió.
“En tercer lugar, la ausencia de biomarcadores cuantificables y objetivos para evaluar el consumo de carbohidratos significa que la investigación dietética depende de que los propios participantes informen de su consumo, lo que tiende a error y a la desinformación. La mejora de la precisión de la evaluación dietética es un área prioritaria para la investigación de la nutrición”.
El profesor Frost añadió que “el análisis proporcionaba una evidencia convincente de que la fibra dietética y los granos enteros son determinantes principales de un gran número de resultados de la salud y debería formar parte de la política de salud pública”.
Las estadísticas de salud pública actuales son críticas en cuanto a las poblaciones y el consumo de fibra, particularmente en las naciones industrializadas. La mayoría de la gente consume menos de 20 gramos de fibra dietética al día.
En 2015, el Comité de Asesoría Científica para la Nutrición del Reino Unido recomendó un consumo de fibra dietética diaria de 30 gramos, pero solo el 9% de los adultos del Reino Unido consiguen alcanzar este objetivo. Por ejemplo, en los Estados Unidos, la ingesta media de fibra entre los adultos es de 15 gramos diarios.
Referencias
Reynolds A, Mann J, Cummings J, Winter N, Mete E, Te Morenga L. Carbohydrate quality and human health: a series of systematic reviews and meta-analyses. Lancet. 2019 Feb 2;393(10170):434-445.