La Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) ha actualizado los valores de referencia de vitamina B12 que recomienda a los seguidores de la dieta vegana que tomen un suplemento diario para compensar las deficiencias nutricionales de su alimentación.
Las pautas emitidas por la organización sin ánimo de lucro elevan la ingesta de vitamina B12 (cobalamina) para adultos a 4,0 microgramos (µg) al día. Una cantidad superior a la ingesta previamente recomendada de 3,0 µg al día.
La DGE, junto con las sociedades de nutrición de Austria (ÖEG) y Suecia (SGE), también ha prestado especial atención a los seguidores de la dieta vegana manifestando que “deben tomar un preparado de vitamina B12 de forma permanente para evitar déficits”.
“Incluso los vegetarianos ingieren muy poca vitamina B12”, continúa la DGE. “Especialmente con el aumento de los requerimientos de nutrientes, por ejemplo, durante el embarazo y la lactancia, los vegetarianos deben prestar atención a la ingesta suficiente de vitamina B12 y, posiblemente, tomar también suplementos de vitamina B12”.
“A pesar de la ingesta, los desórdenes gastrointestinales como la gastritis persistente, la enfermedad de Crohn y el consumo de algunos medicamentos pueden afectar a la ingesta de vitamina B12”.
La DGE añadió que sobre todo las personas mayores se encuentran en un mayor riesgo por ingestas inadecuadas de vitamina B12 en su dieta.
Niños y mujeres embarazadas
Al igual que para los adultos y los ancianos la DGE también estima una ingesta adecuada de vitamina B12 de 0,5 µg al día para los niños y 4,0 µg al día para los adolescentes.
Las mujeres embarazadas y las mujeres en periodo de lactancia tiene una mayor necesidad y estiman que la ingesta adecuada de vitamina B12 para las mujeres embarazadas es de 4,5 µg al día y durante la lactancia 5,5 µg al día.
Al declarar sus razones para la revisión de los niveles de ingesta la DGE manifestó que después de una cuidadosa evaluación de los datos actuales, la necesidad de vitamina B12 no se podía determinar con la “precisión deseada”.
Estimaciones en lugar de ingesta recomendada
Dado que el requerimiento de vitamina B 12 no se puede determinar con una precisión deseable, el DGE ya no establece los niveles de referencia revisados para la ingesta de vitamina B12 como una ingesta recomendada, sino como estimaciones para una ingesta adecuada. La estimación de adultos se derivó de estudios en los que se determinó una ingesta adecuada de vitamina B12 utilizando varios biomarcadores. Estos incluyen los parámetros del estado sérico (vitamina B 12 total y holo-transcobalamina) y los parámetros funcionales (ácido metilmalónico y homocisteína).
La posición de DGE en la nutrición vegana
Los comentarios de la DGE refuerzan su posición respecto a la nutrición vegana establecida en el 2016. Entonces, la organización declaró que en una dieta basada exclusivamente en plantas el suministro adecuado de algunos nutrientes era “imposible o de gran dificultad”.
“El nutriente más crítico es la vitamina B12,” dijeron. “Los nutrientes potencialmente más críticos en las dietas veganas incluyen proteínas o aminoácidos esenciales y ácidos grasos omega 3 de cadena larga la cadena larga y otras vitaminas (riboflavina, vitamina D) y minerales (calcio, hierro, yodo, zinc, selenio)”.
“Para las embarazadas, mujeres en periodo de lactancia, menores, niños y adolescentes la DGE no recomienda una dieta vegana”.
“Cualquiera que quiera seguir una dieta vegana debería tomar un suplemento adecuado de vitamina B12 y otros nutrientes esenciales y, si fuera necesario, utilizar alimentos enriquecidos y preparados de nutrientes”.
“Para este propósito, un especialista en nutrición cualificado debe proporcionar asesoramiento y un médico debe comprobar periódicamente el suministro de nutrientes esenciales”.
Recomendaciones de la EFSA
Las recomendaciones fijadas por la DGE, que representa los intereses de las organizaciones de nutrición alemanas e internacionales, siguen un camino similar a las normas emitidas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés).
Para la forma cobalamina de la vitamina B12 la agencia también fijó una ingesta adecuada (IA) de 4 µg al día para los adultos siendo 4,2 y 8,6 el rango de ingesta media de los adultos en los países europeos.
Para los menores entre 7-11 meses esto fue 1,5 µg/día y para los niños entre 15-17 años 4 µg/día.
Para las mujeres embarazadas y las mujeres en periodo de lactancia el comité consideró que una ingesta adicional de cobalamina se relacionaba con la acumulación de cobalamina en los tejidos fetales y su transmisión a la leche materna.
También se propusieron 4,5 y 5 µg/día para las embarazadas y las mujeres en periodo de lactancia, respectivamente.
Referencias
EFSA. Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies (NDA). Scientific Opinion on Dietary Reference Values for Cobalamin (vitamin B12). EFSA J 2015;13(7):4150.